SI TÚ ME DICES VEN


LUGAR: Galerie Catastrophe. Libertad #340, Santiago. RM. 










"El amor te convierte en antropólogo de tu propia vida, dice Anne Carson, refiriéndose a la disposición de los amantes a observar, experimentar, archivar, proteger, preservar toda cosa, gesto y acción que por más fútil que sea nos permita evocar a quién se ama. Es en el amar que nos disponemos a compartir espacios tan íntimos como la casa, el cuerpo, la cama, la voz, para luego, con ese mismo ímpetu recoger y guardar cualquier vestigio que dé cuenta de dicha intimidad.
Compartir procesos creativos también tiene algo de íntimo. Implica mostrarle a un otro, sin disimulo, la propia subjetividad, el imaginario que a una le pertenece, los recursos con que contamos y nuestros métodos recurrentes para evocar ese portal infinito de preguntas que se abren una tras otra, como una mamushka, cuando hablamos de arte contemporáneo.

Decía Barthes, que el amor como relato es una historia que se cumple, en un sentido sagrado, es un programa que debe ser recorrido. A través del juego sostenido de los amantes, es que Si tú me dices ven, surge como una invitación. Paola Medina y Gonzalo Tapia comparten en esta exposición de galería Catastrophe la posibilidad de observar de cerca el modo en que eligen ponerse en los zapatos del otre, en las manos del otro, en la voz de la otra.

A Medina y Tapia no les bastó con ser compañeros - con compartir el paño de Eros - eligieron también habitar la misma casa, tras esa conjunción terminaron compartiendo taller, ropa de trabajo, trasnoches creativos y la vista panorámica de un sitio eriazo. Medio en broma, medio en serio, Paola y Gonzalo se aventuraron en la no fácil misión de producir obras desde el lugar del otre, con todo prestado, con los recursos e imaginarios de quién tienen al frente. Una pieza cada uno a partir de los cuatro conceptos compartidos y en medio el lugar común: ese dialecto tan novedoso como conocido que traman los amantes.
Si tú me dices ven me pongo en tu lugar, tu tiempo, en tu cuerpo y tu horizonte".

Virginia Ramírez Lucero


















*Performance inauguración P + G. 
Activación de obra El teléfono de les amantes.


































***













[P en el lugar de G]

Serie doméstica, 2025.

Collage y acrílico sobre tela.

Medidas: Mónica y Víctor en el taller (30x30cm), Frida y Diego en la sala (13x18cm), Marina y Ulay en el comedor (18x13cm), Jeanne-Claude y Christo en la cocina (12x16cm), Anni y Josef en la habitación (11.5x10cm).
















[P en el lugar de G]

Necesitaba un marco para contener el horizonte de lo posible y lo encontré a 3 lucas en el paño del Seba afuera del persa Biobío2025.

Marco intervenido con papel maché y pintura acrílica.

Medidas: 60x88cm







[P en el lugar de G]

Proclama en nombre de los poetas entre la once y el desayuno, 2025.

Acrílico sobre tela

Medidas: 62x50cm













[P en el lugar de G]

El soberano del maché, 2025.

Instalación y escultura de papel maché. Medidas variables.





















[P + G]

El teléfono de les amantes, 2025.

Instalación participativa.

Medidas variables.

​​​

Un agujero en el muro, un dispositivo comunicante y una serie de preguntas. El teléfono de los amantes es una instalación que conecta las dos salas que componen esta exposición. Fue activado por primera vez el día de la inauguración, cuando P y G conversaron a través de él, compartiendo, a veces en la intimidad del secreto, y a veces con el público, el proceso del proyecto y la experiencia del cambio de roles. "Si quien está del otro lado del muro se pusiera en tu lugar, tu tiempo, tu cuerpo, tu horizonte... ¿qué tendría que sentir, aprender o hacer para habitarlos?, ¿y viceversa?" , ésta y otra serie de preguntas se escriben en tarjetas de ambos lados del teléfono, invitando al público a conversar e imaginarse llevando este ejercicio a su vida cotidiana. 



















[G en el lugar de P]

¿Qué le dijo una oreja a otra oreja?, 2025.

Tinta sobre papel.Medidas: 28x22cm y 29x23cm.













[G en el lugar de P]

Suspensión vocal: trabajo, 2025.

Impresión digital.

Medidas:​ 52x41cm.









[G en el lugar de P]

Que me paguen por mirar a través del sitio eriazo, 2025.

Serie de impresiones digitales.

Medidas:​​ 127x90cm, 112x80cm y 53x43cm.















[G en el lugar de P]

Nocturno a Juan Bagynka, 2025.

Composición de intervenciones: Intervención digital en documento oficial, intervención en espacio público, intervención de tiza sobre muro.

Medidas variables. 70x56cm. y 33x96cm.





















***










***














<3




Entradas populares